"Brujería" en el siglo XIX
En septiembre de 1850, en Nueva Orleans, EEUU. Una mujer "de color" fue denunciada ante la policía por mantener reuniones secretas en su casa con otras personas "de color".
La reseña del periódico "La Nación" de Madrid, señala que la casa de Betsey Tolendana, fue allanada por las autoridades, y al detallar la morada observaron un templo ubicado en la sala “con efigies
y cuadros bíblicos”, de las paredes colgaban cuadros con las imágenes de apóstoles
y también se hallaban algunos tazones y copas que contenían piedras y líquidos de
diferentes colores ubicados en un altar.
La policía sorprendió en esta sala a
algunas mujeres "de color" que estaban en pleno ritual, al verse descubiertas
intentaron escapar por puertas y ventanas.
Ante los cargos de la policía, la dueña
de la casa, Betsey, se defendió alegando que era una práctica común en su
familia ya que su mamá la realizaba “y antes de esta su abuela, quien las introdujo
de la costa occidental de África”.
A través de su testimonio se pudo conocer que las piedras en los líquidos que estaban en el altar “servían para impedir que cayesen rayos en ninguna parte de la casa en momentos de tormenta, mientras que con los caracoles se podía dominar y cambiar el tiempo, haciendo que lloviese o dejase de llover a su antojo”.
Esta y otras supersticiones eran comunes para la época y
lugar, históricamente se sabe que los esclavos que trasladaron a Nueva Orleans en siglos anteriores llevaban consigo creencias y tradiciones, que al fusionarse con el catolicismo del lugar se
transformó en una estructura de creencias religiosas, otorgándole cierto enigma que afama a la ciudad.
![]() |
imagen referencial |
Me encantó una manera diferente de ver ese lado de la "Brujería" en Nueva Orleans ❤️🔥
ResponderEliminarCosmogonías y cosmovisiones
ResponderEliminar