Las mujeres detrás del manto
Con su origen colonial esta prenda que cubría todo el vestido acompañó a la mujer venezolana por mucho tiempo y más allá de su uso con motivo religioso el manto estaba ligado a la distinción social. Tal y como indica en las Leyes de las Indias desde 1571 ninguna negra libre, esclava ni mulata le era permitido llevar manto con tela de seda ni otra tela fina, a menos que se casara con un español entonces se le permitían utilizar mantellinas que llegaran poco mas abajo de la cintura, si no obedecían a esto corrían el riesgo y se le confiscaba la prenda. El Doctor Antonio de Abreu Xavier cita en su libro “La calidad de la pureza social de las mujeres era distinguida por el manto negro para las féminas libres y blanco para las esclavas” sin duda era un uso de la prenda con un motivo más social que religioso aun en el siglo XlX. Asistir a la iglesia seguía siendo la actividad más divertida y las mujeres asumían grandes dosis de compromiso con las actividades religiosas, convirtiéndose en...